Necesitas:

  • 1 cuartillo de leche -1/2 litro
  • 1 cuarterón de azúcar -115 g.
  • 3 cucharadas de harina -60 g.
  • 4 yemas de huevo
  • Ralladura o piel de limón
  • 2 huevos –para rebozar
  • 1 vaso de pan rallado
  • Azúcar y canela (optativo)

Ya tenemos aquí otro Carnaval (Entroido en Galicia) —aunque este año será «…diferente y triste…», según dijo la concejala de Fiestas—.

Haciendo caso a las autoridades, que hacen un llamamiento a la prudencia y responsabilidad para seguir todas las medidas de seguridad, está claro que este año no será posible disfrutar de estas fiestas como en ediciones anteriores. La mayoría de los ayuntamientos invitan a disfrutar del Carnaval desde casa, adaptando sus programas al contexto actual de la COVID-19.

En esta Comunidad, donde la tradición une la celebración y las ganas de pasarlo bien con la gastronomía, ¡yo ya me he puesto a ello!

Hoy vengo con un postre de los de toda la vida, la leche frita, un delicado dulce que forma parte de un prolífico repertorio de recetas típicas de estas fiestas: torrijas, flores, buñuelos, chulas, hojas de limón, bicas…, sin olvidarnos de las famosas orejas y filloas.

Estas pequeñas porciones doradas de textura cremosa están tan deliciosas que, si no la has probado ¡ya estás tardando! Y si las has probado, pero porque alguien las ha hecho por ti (véase madre, abuelas, tías…), ¡también va siendo hora de que te pongas a ello! Los ingredientes son tan comunes que seguro que ya los tienes en la cocina.

Hay tantas recetas de leche frita: con harina o con maicena, con o sin huevo, con canela, con piel de limón o ambas, rebozada en harina o en pan rallado —¡y ahora haz combinaciones!—. Pues como te decía, ante tanta oferta he escogido esta de Picadillo, del recetario «la cocina práctica». Lo único que he cambiado es la forma del recipiente en donde enfriar la crema, aunque me salga de lo tradicional (por comodidad y estética he utilizado un molde para magdalenas en vez de una fuente, es una forma de conseguir porciones exactamente iguales).

En tu casa en estos Carnavales no puede faltar ninguno de los postres tradicionales, los de toda la vida. ¡Invitan a disfrutar!

Cómo se hace:


Picadillo aconseja mezclar todos los ingredientes, llevarlos al fuego y, sin dejar de revolver, esperar a que la mezcla espese. Después, dejar que enfríe antes de cortar, rebozar y freír.
Pero como me parece demasiado resumir, estos son los pasos detallados:
 
Calienta la leche con la ralladura de limón y la piel. No es necesario
que hierva. Reserva.
En una olla pequeña o un cazo que puedas llevar al fuego pon las yemas y el azúcar. Bátelas hasta que cambie de color la mezcla.
Añade la harina e incorpora un poco de la leche reservada. Poca —solo un chorrito—, la justa para integrar la harina a la mezcla. Revuelve, tiene que quedar con una consistencia muy espesa, —esta es la mejor manera de evitar que se formen grumos—. Ahora ya puedes añadir el resto de la leche. Cuélala antes, si no te gusta encontrar ralladura de limón en la masa.
Pon el cazo en el fuego y no dejes de revolver porque se pega con facilidad, ocurre igual que con la masa de las croquetas. Cocina a temperatura media hasta que espese.
Ahora es necesario que dejes reposar la masa para que enfríe; puedes pasarla a una fuente, estirarla uniformemente con una lengua y una vez fría cortarla y rebozarla; o puedes ponerla en moldes individuales, que solo habrá que volcar para rebozar. En ambos casos enharina ligeramente el recipiente para evitar que se pegue y cubre con papel film «a piel» (deberá tocar la masa) antes de guardar en la nevera.
Cuando haya enfriado y endurecido, vuelca la masa sobre un papel de horno con un golpe seco. (Si ves que se resiste pasa una puntilla todo alrededor)
Reboza la masa de leche frita primero en pan rallado, pasa después por los huevos batidos y otra vez por pan rallado, y fríe en abundante aceite. La temperatura no debe estar muy alta, lo justo para que se doren.
Tampoco añadas demasiada cantidad a la sartén, fríe dos o tres a la vez, primero por un lado y después dales la vuelta para que lo hagan por el otro.
Ve colocando la leche frita en papel absorbente y antes de que enfríe pásala por azúcar con canela.
 

Sugerencias:

Como Picadillo utiliza pan rallado para rebozar la leche frita, en el molinillo de café he molido, muy finito, un poco de pan atrasado que tenía en casa, ¡ha quedado perfecto!

Puedes utilizar harina en vez del pan rallado, queda muy bien, quizá incluso hace un dulce un poco más fino, pero yo no lo he hecho por ser fiel a la receta original.

Una buena idea es preparar la masa el día anterior, para que se enfríe y tome cuerpo durante la noche. Al otro día solo tendrás que rebozarla para freírla, esto simplifica bastante la labor. 

 

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “LECHE FRITA GALLEGA. Receta de Picadillo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.