
Necesitas:
- Una rosada de 1 k, más o menos
- 350 g de pimientos en tiras (rojo, verde, amarillo)
- 400 g de cebolla cortada en plumas delgadas
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Sal y aceite de oliva
- ½ vaso de vino de blanco (Oporto sería ideal)
- 100 g de harina para rebozar el pescado
- 3 o 4 patatas
- Perejil

El de hoy es un plato sencillo, con pocos ingredientes, pero muy sabroso. Es una receta típica del norte del país vecino que tradicionalmente se elabora con bacalao, producto del que el pueblo luso es el primer consumidor del mundo. Aunque no seas muy amante de este pescado, te aseguro que cocinado de esta manera no podrás resistirte. Si aun así tienes reservas y no te convence porque «no te gusta el bacalao ni de frente ni de lao», entonces prueba a sustituirlo por otro, por el que más te guste, verás que es una preparación que se adapta a cualquier pescado que elijas; merluza, salmón, rodaballo,…
Cuando voy a la compra puedo cambiar de idea sobre la marcha en función de las ofertas del día, y aunque en casa sí que nos gusta el bacalao, como has podido comprobar por los ingredientes al inicio de este post, lo he sustituido por una rosada, aprovechando que estaba a muy buen precio.
La rosada es un pescado blanco de carne firme y con muy pocas espina. Admite las mismas preparaciones de la merluza, y al cocinarla al horno se vuelve tersa y sabrosa.
Las tres clases de pimientos que he indicado arriba no son imprescindibles, yo los he utilizado porque se dio la casualidad de que los tenía en casa, pero el rojo y el verde son suficientes.
Las patatas las he hecho a parte en el microondas porque en casa las preferimos así, pero lo clásico es guisarlas con el pescado. En este caso tendrás que córtalas en ruedas de medio centímetro y freírlas antes que la rosada. Cuando las tengas, colócalas en el fondo de la fuente para ir poniendo encima el pescado y el resto de ingredientes, siguiendo la receta.
Este es un plato al que le sacarás mucho partido, te hará quedar bien en cualquier reunión familiar, con amigos, compañeros…
Como se hace:
- Pide al pescadero que te limpie y corte el pescado en toros no demasiados delgados, así evitarás que se rompan con el cocinado. Ya en casa, lávalo ligeramente para eliminar restos de sangre o alguna escama que le haya podido quedar y sécalo bien con papel de cocina. (Como la cabeza no se va a utilizar puedes congelarla, te vendrá bien para el caldo o el fumet de otra receta)
- Sofríe la cebolla y los pimientos por separado —si utilizas dos sartenes acabarás antes—. Pon un poquito de aceite de oliva en cada una y espera a que se calienten. En una sartén pon la cebolla y en la otra los pimientos. Añade sal a ambas y no te olvides de revolver con frecuencia.
- Cuando los pimientos estén blanditos retíralos a un plato y reserva.
- Como la cebolla tiene que estar muy bien pochada, deja que se siga cocinando. Mientras sala la dorada y rebózala ligeramente en harina. Añade un poco más de aceite a la misma sartén en la que habías rehogado los pimientos y fríe el pescado (no tiene que quedar totalmente frito, con que coja color es suficiente, porque se terminará de cocinar en el horno).
- A estas alturas la cebolla ya estará bien pochada. Añádele una cucharada rasa de pimentón —baja el fuego para que no se queme—, revuelve para que se integre uniformemente. Después agrega el medio vaso de vino de Oporto y sube el fuego para facilitar que se evapore el alcohol. Cocina la cebolla unos tres minutos más antes de apagar el fuego.
- En una fuente apta para el horno coloca el pescado, procura no amontonarlo. Cubre cada porción de rosada con la cebolla y reparte por encima los pimientos. Puedes espolvorear un poquito de harina de maíz o pan rallado para que los pimientos queden ligeramente crujientes, pero no es imprescindible.

- Para acabar, enciende el horno a 160º C y cocina la rosada entre 15 y 20 minutos.
- Mientras prepara las patatas. Pélalas, córtalas en gajos y ponlas en un recipiente que pueda ir al microondas. Añádeles sal, dos cucharadas de agua, una hoja de laurel y cuécelas en el micro durante 6 minutos a potencia máxima (programa primero 3 minutos, revuélvelas con cuidado para no romperlas, y después los otros 3)
- Espolvorea un poco de perejil picado antes de llevar la rosada a la mesa. ¡Buen provecho!

Sugerencias:
La receta apenas tiene complicación, únicamente hay que estar muy pendiente de los tiempos para evitar que se quemen los pimientos, la cebolla, el pimentón, … o se pase el pescado. Un pequeño despiste arruinaría todo el plato.
Evitarás que se queme el aceite si sacudes cada toro de pescado, para eliminar el exceso de harina, antes de añadirlo a la sartén .
Los pasos clave:






Mientras pela las patatas, córtalas y ponlas en un recipiente que pueda ir al microondas. Añádeles sal, dos cucharadas de agua y una hoja de laurel. Cuécelas en el micro durante 6 minutos (programa primero 3 minutos y después otros 3, revolviendo en medio)
