Llueve tanto y hace tan malo que en algunos lugares de nuestra geografía se han visto obligados a suspender o a aplazar muchos de los actos previstos para estos carnavales.
Después de echar un vistazo a la previsión del tiempo, he decidido colgar en una percha el disfraz —momentáneamente— para ir “calentando motores” en la cocina, porque si a última hora no se puede salir a la calle, nos reuniremos en casa y celebraremos aquí el carnaval ¡tan ricamente!
Con este frío y en la época que estamos “lo que pega” es una buena laconada (El lacón con grelos es uno de los platos más representativos del carnaval gallego), y aunque sé que los demás van a contribuir con algo y que cada uno traerá lo que pueda, unas orejas o unas filloas como postre no estarían nada mal, ¡ahí lo dejo! (Ana, no tienes disculpa, ya sabes donde encontrar las recetas.)
Para la elaboración de este plato es más necesario tiempo que destreza en la cocina, no se debe hacer con prisas; hay que contar con tiempo suficiente para desalar las carnes y calcular las horas de cocción de los distintos ingredientes. El resultado siempre va a ser mucho mejor si la cocción es lenta, pero eso no quita que para una emergencia no hagamos la vista gorda con la olla rápida. Según Picadillo:
“A las nueve… debe ponerse a cocer el lacón… A las once se agregan los grelos y los chorizos. A las doce, las patatas mondadas y enteras, y a la una se colocan…en una fuente… Y todo sobre la mesa…”
El lacón con grelos es un plato muy apreciado y parecido al cocido gallego, aunque con menos variedad de ingredientes, pero no por ello con menos sabor. Como suele ocurrir con la mayoría de los platos tradicionales, en según qué zona le añaden o le quitan ingredientes, pero siempre hay algunos que deben estar; los grelos, las patatas, el lacón y el chorizo son obligatorios ; y a partir de aquí cada uno puede agregar lo que considere, en casa, por ejemplo, al lacón con grelos de carnaval siempre le ponemos la cacheira del cerdo (cachucha o cabeza)
Necesitas:
- Lacón curado- puedes comprarlo en porciones o uno entero. Si lo compras entero es mejor que le pidas al carnicero que te lo corte porque en casa te será muy difícil por culpa del hueso y además será más fácil de desalar. (En algunos sitios lo venden ya desalado). Calcula un trozo por persona.
- Cacheira —optativo— o cabeza de cerdo curada y salada. No hace falta que compres una entera, no le gusta a todo el mundo, pero le da una sabor impresionante al plato.
- Chorizos- uno por persona
- Patatas- yo suelo poner patatas pequeñas para poder cocerlas enteras, de esta manera apenas se rompen y se cuecen antes. Si utilizas unas grandes córtalas a la mitad. Entre dos y tres por persona.
- Grelos- Aquí ya no sé qué indicarte, para mí es lo más rico de este plato. Un manojo por cada dos o tres personas estará bien.
- Unto —optativo— Solo se utiliza para dar sabor. Añade el tamaño de una nuez pequeña.
Como se hace:
24 horas antes hay que desalar la carne. Lava el lacón y la cacheira debajo del grifo y después ponlos en un recipiente amplio y bien cubiertos con agua fría. Deberás cambiarla cada 8 horas, más o menos. Si ya has comprado el producto desalado salta este paso.
En una olla pon el lacón, la cacheira y la puntita de unto, tras haberlos enjuagado, y cúbrelos de agua. Empieza la cocción con el fuego alto hasta que hierva, después bájalo y deja que cueza durante una hora o hora y media, dependiendo del tamaño —si utilizas una olla rápida 20 minutos después de que suba la válvula—.
Mientras ve escogiendo los grelos; elimina las hojas feas y amarillas, y los tallos más gordos; lávalos en abundante agua y ponlos a escurrir. Aunque te parezcan muchos, no te creas, pasa como con las espinacas, una vez cocidas parece que desaparecen de la olla.
Pela también las patatas y déjalas en un recipiente con agua para que no se ennegrezcan.
Cuando haya pasado la hora o el tiempo aconsejado comprueba el punto del lacón, si está blando y casi se desprende el hueso, retíralo a una fuente —haz lo mismo con la cacheira— y reserva, pero si aun está un poco duro añade encima el resto de los ingredientes para que se sigan cociendo juntos (Y aquí me va a perdonar Don Manuel, pero yo cuezo la verdura y chorizos con las patatas, todo a la vez porque no me gustan los grelos demasiado cocinados), incorpora a la olla los grelos, las patatas y los chorizos, por este orden, para que con el peso la verdura se vaya al fondo (¡Es que si no, no cabe!).
A los 20 o 25 minutos comprueba el punto de las patatas y cuando estén bien cocidas ya puedes dar el plato por finalizado. Comprueba también el punto de sal y rectifica si en necesario. Apaga el fuego y deja que repose todo en la olla hasta la hora de comer. (Si habías retirado el lacón o la cacheira porque ya estaban cocidos, ahora es el momento de integrarlos con el resto de la preparación para que se calienten).
Para servir el lacón con grelos debes escurrir muy bien los grelos y rodearos del resto de los ingredientes.
Menos mal que teníamos un plan B porque no hemos podido salir por la inestabilidad del tiempo. Y han aplazado actos para el fin de semana que viene.
¡Aun tenemos Carnaval para rato!
Sugerencias:
Puede que encuentres el grelo demasiado ácido, ten en cuenta que también hay distintas variedades, pero aun así, si lo escaldas en agua hirviendo durante dos minutos antes de añadirlo a la olla, solucionas el problema. Después continua con la receta.
No tires el agua de la cocción, es una pena, la puedes aprovechar para un caldo o una sopa.
Con los restos de este plato, si es que te sobra algo, puedes arreglar la comida del día siguiente; con el lacón puedes hacer unas fantásticas croquetas, y si los grelos y las patatas los troceas un poco y se los añades al agua de la cocción, conseguirás un caldo gallego de primera.
WoW que bueno!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Que pintaza buena tiene este lacón con grelos, pena que ahora mismo estoy de dieta rigurosa, pero tan pronto pueda me paso por aquí para hacerla.
Gracias Estrella por publicarla
Me gustaMe gusta
Jajaja. Aquí estará la receta esperándote. Y ánimo con esa dieta. 😉
Me gustaMe gusta