Están de moda los tejidos de ante, las sandalias romanas, la decoración ecléctica, practicar aeroyoga y cocinar atractivas tartas, tanto dulces como saladas, con cualquier tipo de masa; masa de pizza, de hojaldre, quebrada, y la que se te ocurra.
No suelo seguir las tendencias pero a ésta no me he podido resistir, ¡me ha sido imposible no caer en la tentación de probar esta colorida tarta de vegetales!, ¡receta que ya ha invadido la red!
¡¿La explicación estará en que la forma de la tarta atrae como si fuera la espiral de un hipnotizador y que a fuerza de mirarla se entra en un estado de trance que hace que se pierda la voluntad e inconscientemente el hipnotizado se traslada a la cocina dispuesto a amasar y a cortar hortalizas?!
A cualquier receta es bueno sacarle el mayor partido y hacerla lo más atractiva posible, y esta original tarta de vegetales en espiral lo ha conseguido. Ya sabemos, en general, del escaso consumo de verduras y de lo aconsejable que es introducirlas en nuestra dieta y la imaginación aquí puede jugar un papel importante. Por eso creo que lo más interesante de esta original tarta es que ha hecho que miles de personas «se hayan colocado un delantal… y hayan encendido el horno».
Después de haberla hecho unas cuantas veces, y de ir eliminando, poniendo y cambiando ingredientes, esta que hoy comparto es la que más me convence. Encontrarás una estupenda combinación entre la crujiente masa quebrada, la variedad de vegetales, el puntito salado del jamón serrano y la cremosidad de queso. ¡Únete a las miles de personas que ya la hemos probado!
¡Ah, casi se me olvida, está riquísima!
Necesitas:
- Una lamina de masa quebrada
- Un puerro
- Dos zanahorias
- Una berenjena
- Un calabacín
- 200 gs. de jamón serrano
- 200 gs. de queso en lonchas
- 200 cl. de leche evaporada
- Dos huevos
- Mantequilla para engrasar el molde
- Sal, pimienta, orégano, y nuez moscada
Como se hace:
Unta el molde que vayas a utilizar con mantequilla para que te sea más fácil desmoldar la tarta. Emplea un rodillo para estirar la masa quebrada (aquí la receta), si la has hecho tú, y cubre la base y los laterales. Sí la has comprado no hace falta porque ya viene estirada. Haz un borde para que quede con mejor presentación.
Pincha el fondo con un tenedor y cubre con un papel sulfurizado y unas legumbres para evitar que suba en exceso. Cuece a 180º hasta que coja un ligero color, unos 12/15 minutos. Retira las legumbres y el papel y vuelve a meter en el horno otros 5 minutos, para que se dore también la base. No tiene que estar cocida del todo porque aun tiene que volver al horno con el relleno.
Mientras corta los vegetales.
Empieza por la berenjena, no le quites la piel, ábrela por la mitad y haz láminas los más finas que puedas. Colócalas en un plato, o mejor aun, en un escurridor y sala generosamente, preferiblemente con sal gorda. Déjalas así unos 20 minutos, verás como desprenden un liquido oscuro. Con esto se consigue que no amarguen tanto.
Mientras continúa con el puerro, desecha la primera capa y la parte verde. Haz un corte longitudinal y ve separando capas. Córtalas del mismo tamaño que las de berenjena.
Raspa las zanahoria y corta también el láminas. Te será más fácil si te ayudas de un pelador o una mandolina.
Haz lo mismo con el calabacín, corta los extremos, pero no le quites la piel.
Corta las lonchas de jamón y queso a lo largo del mismo tamaño que las de las hortalizas.
Pon agua abundante en una olla al fuego, cuando hierva añade sal y escalda primero el puerro durante dos minutos. Retíralo con ayuda de una espumadera y vuelve a dejar que hierva para añadir el calabacín, que ya debes retirar inmediatamente. Ahora le toca a la zanahoria, escáldala durante un minuto. Deja la berenjena para el final, porque tiñe el agua y te mancharía las otras hortalizas, deja que hierva durante otro minuto y retírala.
Saca del horno la tarta, si no la habías sacado ya, y ve colocando las laminas del relleno en espiral. Ármate de paciencia, esta tarea no es complicada pero si un poco latosa. Comienza por el centro y ve poniendo laminas alrededor de forma alterna. Por ejemplo, haz un rollito con el jamón o el queso, que se doblan mejor y continua con berenjena, puerro, zanahoria y calabacín, y vuelve a empezar.
Repite estos pasos hasta cubrir toda la base. No los aprietes demasiado para que la mezcla de leche y huevo bañe perfectamente todos lo ingredientes del relleno.
Enciende el horno otra vez a 180º
Bate los huevos, añade la leche, sal, pimienta, orégano y nuez moscada e integra bien. Vierte la mezcla sobre los vegetales, ayúdate de una cuchara si quieres.
Cuece la tarta hasta que cuaje, unos 40 minutos. Compruébalo pinchándola con un tenedor o una brocheta, Si sale limpio está lista.
Si tienes invitados quedaras fenomenal, y si son de los que no ojean blogs de cocina ni similares (¡porque esta tarta o quiche en espiral es una plaga en las redes!) ¡quedarán impresionados!
Sugerencias:
El motivo de no pelar ni la berenjena ni el calabacín, como ya te habrás dado cuenta, es para conseguir los colores de la espiral.
Compra los productos de un tamaño similar, sobre todo la zanahoria y el calabacín, la berenjena al ser redondeada es más difícil, te facilitará la labor.
Cuando cortes los vegetales en láminas calcula que el ancho sea similar al borde de la tarta para que no se queden hundidos o sobresalgan en exceso.
Al escaldar las hortalizas se cuecen ligeramente y con esto se acorta el tiempo en el horno.
Que bonita queda y tiene que estar !!!!! buenísima!!!! , voy a hacerla ya.
Pero que bien voy a quedar con mi hermano, lo voy a impresionar pues le encantar las verduras y a mí tb.
Nos vemos……
Me gustaMe gusta
Si, gracias. Y además es perfecta para aprovechar los restos de hortalizas que quedan por la nevera. Anímate a hacerla y ya me contarás.
Me gustaMe gusta
Acabo de hacerla y está impresionante. Enhorabuena…
Me gustaMe gusta
Bueno, ya sabes que hay miles por toda la blogosfera y te agradezco que hayas escogido la mía. Bs.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por esta receta.
Todo un exito, no solo la presentación si no también lo rica que es.
OS amino a que la hagáis.
Me gustaMe gusta
Estoy encantada de que te hayas animado a probarla y más encantada aun de que te haya gustado. Porque, después de todo, este es el fin de cualquier blog de cocina. Saludos.
Me gustaMe gusta