Aunque todavía falta un poco para el verano, vamos a aprovechar las altas temperatura de estos días —hoy 27º— para dar un descansito a los vegetales en cremas y purés calientes y utilizarlos en su estado natural, crudos y frescos en forma de ensaladas, ya sean con hortalizas, con verduras, o con frutas, en infinitas variaciones siempre resultan atractivas, ricas y sobre todo saludables. Y en este tipo de preparaciones el aliño tiene un papel esencial. Un aliño con unas cantidades y unos elementos bien proporcionados pueden elevar tu ensalada a una categoría superior.
El aliño tradicional, el que se viene utilizando de siempre…, aceite, vinagre y sal —en la proporción recomendada de tres partes de aceite por una de vinagre— es fácil, es rápido y da buenos resultados, pero ¿no te resulta aburrido?. Te propongo 8 aliños diferentes, nada complicados y con ingredientes que siempre hay en casa, que le darán a tus ensaladas un toque especial.
Generalmente en todo aliño hay dos ingredientes que no suelen faltar, una materia grasa y un ácido;
- Gustos aparte, prefiero utilizar aceite de oliva virgen extra (AOVE) en este tipo de preparaciones, a no ser que la receta indique expresamente otra cosa, incluso alguno aromatizado —que se hace muy fácilmente en casa, no lo compres porque no siempre está bueno y si lo haces tu te ofrecerá más garantías—.
- El otro elemento habitual es un ácido, generalmente un vinagre ( balsámico, de manzana, de jerez, de vinos…) aunque también se puede sustituir por el zumo de algún cítrico ( limón, lima, naranja, piña…) que le aportaran a la ensalada un toque fresco y afrutado.
El resto de los ingredientes; hierbas aromáticas, especias, mostazas, siropes, … se irán integrando a las salsas en función del sabor más o memos dulce, picante, aromático, ácido… que queramos conseguir.
1- ALIÑO PARA UNA ENSALADA DE CÍTRICOS:
- Exprime media naranja
- Exprime medio limón
- Aceite de oliva
- Azúcar
- Ralladura de jengibre (optativo)
En un vaso mezcla los ingredientes siguiendo esta proporción; 2 partes de naranja, 1 de limón, 1 cucharada de aceite y un poco de azúcar. Mueve bien y reserva en la nevera hasta que lo necesites.
Utilízalo para regar una ensalada con mango y frutos secos.
2- VINAGRETA de cebolla
- Media cebolla
- Un diente de ajo
- Una cucharada de perejil picado
- Medio tomate
- Un huevo cocido
- 6 o 7 aceitunas
- Aceite de oliva
- Vinagre de manzana
- sal y pimienta
- Perejil
Pica muy bien todos lo ingredientes y colócalos en un bol. Añade la sal, la pimienta y cuatro o cinco cucharadas de vinagre. Cubre con aceite y agita para que emulsione. No tiene que quedar una salsa espesa, los ingredientes tienen que nadar en el aceite, por eso no te indico la cantidad de aceite que puedas necesitar. Pruébala por si crees que necesita más vinagre o sal y guárdala en la nevera.
Esta vinagreta le va fenomenal al salpicón de marisco, a los pescados cocidos o a los mejillones al vapor.
3- VINAGRETA DE MOSTAZA Y MIEL:
- ¼ vaso de aceite de oliva virgen extra
- ¼ vaso de aceite de girasol
- 3 cucharadas de vinagre de manzana
- 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
- 1 cucharadita de miel
- sal y pimienta a gusto
En un bol pon la miel, la sal y la pimienta. Añade la mostaza y el vinagre. Mueve con unas varillas y añade los aceites en hilo. Mezcla bien y guarda en la nevera en un bote cerrado, te aguantara bastantes días.
Adereza ensaladas que llevan espinacas, rúcula o frutas.
4- VINAGRETA DE TOMATES Y FRUTOS SECOS:
- 200 ml de aceite de oliva
- 50 ml de vinagre de balsámico
- 50 gr de almendras tostadas o pipas de girasol
- 50 gr de nueces
- 2 o 3 tomates secos en aceite
- cebollino
- sal y pimienta
Pon en la picadora las almendras, las nueces y los tomates y pícalos ligeramente. Corta el cebollino con cuchillo. En un recipiente con tapa pon todos los ingredientes, ciérralo y agita para que emulsione.
5- VINAGRETA DE MELOCOTÓN:
- 1 melocotón o mango
- Cebollino (4 o 5 hojas)
- ¼ vaso de aceite de oliva v.e.
- 3 cucharadas de vinagre balsámico de Modena
- Sal
Corta el melocotón en dados pequeños y ponlo en un bote (de los de mermelada), añade el cebollino picado y condimenta con sal. Incorpora una parte de vinagre por tres de aceite hasta cubrir la fruta . Cierra el bote y agítalo para que emulsione. Guarda en la nevera para que se potencie el sabor.
Aparte de en ensaladas, queda muy bien con los pescados azules.
6- VINAGRETA FRANCESA:
- 200 ml de aceite de oliva suave
- 50 ml de vinagre de Jerez
- 1 cucharada de mostaza de Dijón
- sal y pimienta
En un bol pon la mostaza y ve removiendo con unas varillas mientras añades el aceite poco a poco —quedará con una consistencia muy similar a la de la mayonesa-. Añade el vinagre, la sal y la pimienta mientras sigues removiendo. Guarda la salsa en un bote en la nevera, aguanta perfectamente un par de semanas. Si te queda muy espesa aligérala con un poquito de agua.
7- VINAGRETA DE FRUTOS ROJOS:
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra — variedad hojiblanca—
- 40 ml de vinagre balsámico
- zumo de limón
- 2 cucharadas de mermelada de frutos rojos —mejor sin azúcar—
- fresas o frambuesas…
- sal y pimienta
En un cuenco coloca el vinagre, la mermelada, la sal y pimienta y una cucharada de zumo de limón. Remueve con unas varillas hasta que este todo perfectamente mezclado y añade el aceite. Por último trocea 4 o 5 fresas o un puñadito de frambuesas y añádelas a la salsa. Resérvala en la nevera.
Añádela a tus ensaladas que lleven queso.
8- ALIÑO DE LIMÓN Y PEREJIL:
- ½ vaso de aceite de oliva virgen extra
- 1 limón (zumo y ralladura)
- 1 diente de ajo
- perejil
- sal y pimienta
- 1 cucharadita de tabasco verde (opcional)
Pon en el vaso de la batidora todos los ingredientes menos el aceite y tritura groseramente. Añade el aceite y mezcla con una cuchara.
Utiliza este aliño para acompañar a tus pescados a la plancha.
Sugerencias:
Con cualquiera de estos aliños transformarás una monótona ensalada en algo totalmente diferente.
Prepáralas con anticipación, guardarlas en botes herméticos o biberones, porque la mayoría aguantan días en la nevera, y riega con ellas tus ensaladas o platos de verdura, incluso algunas preparaciones de pescados o carnes.
Algo que debes de tener en cuenta es que conseguirás un mejor resultado si aliñas tus ensaladas en el ultimo momento.
Prueba a añadir y eliminar ingredientes hasta conseguir tus salsas propias. ¡No habrá quien compita contigo en cuestión de ensaladas!.
Qué buena pinta tiene todo!. Vaya fotos más chulas invita a comérselo todo!
Me gustaMe gusta