Quiche-de-pimientos-y-atun-sin-lactosa-43

 

¿En tu casa hay alguien que sufra algún tipo de intolerancia alimentaria?

¡Verdad que da penita cuando hay que prepararles algo diferente a lo que se va a comer en casa ese día por culpa de la dichosa alergia!

¡Y la carita que ponen cuando algo les apetece y son conscientes (¡y más les vale!) de que no lo pueden ni probar!

Hoy aprovecho para compartir la receta de una quiche que pueden disfrutar los que son intolerantes a la lactosa y los que no lo son. Y digo disfrutar porque es ¡riquísima…!, así como muy suave y ligera. ¡Una de mis favoritas! y espero que a partir de hoy también de las tuyas.

(Una nota aclaratoria; en la receta de la masa quebrada que he utilizado hoy he sustituido la mantequilla normal por una sin lactosa, pero la puedes hacer con aceite de oliva si te ofrece más garantías. Aquí te dejo el enlace de una masa quebrada con aceite de oliva.)

Necesitas: 

 

Pasta brisa o quebrada:

  • 350 g de harina floja
  • 250 g de margarina sin leche o mantequilla sin lactosa
  • 1 huevo
  • Sal
  • Pimienta
  • Ralladura de medio limón

Relleno:

  • Un pimiento rojo mediano  o medio grande
  • Un pimiento verde mediano o medio grande
  • Una cebolla mediana
  • Un puerro
  • Una lata de atún pequeña
  • Tres huevos
  • Dos yogures naturales sin lactosa
  • Queso rallado sin lactosa (opcional)
  • Aceitunas para adornar
  • Aceite de oliva, sal, pimienta, orégano

 

Como se hace: 

 

Para la masa quebrada fácil.

Pon en un bol la mantequilla a temperatura ambiente y montala con las varillas. Añade la harina, el huevo entero y los demás ingredientes. Mezclalos, hasta que se integren completamente, con la ayuda de una espátula. Cuando la masa se despegue de las paredes del bol haz una bola y guárdala en la nevera envuelta en film, como mínimo media hora. También puedes utilizar una batidora con el accesorio de amasar, acabarás antes.

Engrasa el molde que vayas a utilizar, por seguridad, para evitar disgustos innecesarios a la hora de servirla. Transcurrido el tiempo de reposo enharina una superficie de trabajo, estira la masa lo más fina que puedas y colócala en el molde. Si se te rompe remiéndala con un pegote de masa, no se notará. Recorta los bordes,  si te sobra masa puedes hacer algún adorno. Deja reposar otro rato en la nevera.

Precalienta el horno a 200º.

Saca de la nevera la base de la quiche y hornéala en blanco, o lo que es lo mismo, cuécela sin el relleno; para ello pincha la base con un tenedor, pon un papel de horno encima y cubre con alguna legumbre que tengas destinada para este fin — ya sabes que se pueden guardar de una vez para otra— así evitarás que con la cocción se bajen las paredes de la tarta o suba en exceso.

Hornéala a 190º 10 minutos. Apaga el horno, retira el papel y las legumbres y déjala de nuevo en el horno apagado otros 5 minutos. Aunque no esté cocida del todo, lo acabará de hacer con el relleno. Es importante que aún no esté dorada.

Para el relleno;

Aprovecha los tiempos de reposo de la masa para ir elaborando el relleno. Con la ayuda de un pelador quita la piel a los pimientos. Elimina las semillas y córtalos en tiras finas.

Corta la cebolla en juliana y el puerro en brunoise (dados pequeñitos). Añade también algo de la parte verde.

En una sartén con muy poquito aceite rehoga la cebolla y el puerro. Incorpora los pimientos y la sal. Baja el fuego y deja que se pochen lentamente.

Mientras bate los huevos con el yogur añade el orégano, la pimienta y el atún desmigado y bien escurrido.

Monta la quiche.

En el fondo de la quiche esparce las hortalizas pochadas, cubre con la crema de yogur y espolvorea el queso. Adorna con las aceitunas.

Cuece a 180º unos 20 minutos o hasta que al pinchar una brocheta, esta salga limpia.

Sírvela, como siempre, fría o caliente y acompañada de alguna ensalada. Tendrás un plato único super completo.

quiche-de-pimientos-y-atun-sin-lactosa

Sugerencias:

 

Esta cantidad de masa a mi me da para una quiche grande con algún adorno o para dos medianas. También puedes congelar la mitad y utilizarla en otra ocasión.

Si no tienes problemas de alergias  puedes utilizar una masa comprada, hay algunas marcas que están bastante ricas. Ahorraras mucho tiempo.

Si tienes la costumbre de asar hortalizas, y tienes alguna ya asada por la nevera, utilízala en la quiche, le dará un sabor más intenso y seguirás acortando trabajo.

Por último, al utilizar yogur desnatado en vez de leche o nata, aparte de disminuir calorías, conseguirás una tarta la mar de ligera.

¡Pruébala y compara! —como decían en el anuncio aquel…—

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Quiche de pimientos y atún (sin lactosa)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.