El refrán «no hay atajo sin trabajo» no siempre está acertado y esta es una prueba.
Ya estamos en otoño, decimos adiós al buen tiempo y a las frescas ensaladas y damos la bienvenida al tiempo desapacible y a los platos de cuchara.
Y en Galicia que mejor que un caldo . Lo he hecho en poco tiempo, sin haber preparado previamente un cocido, sin apenas trabajo, con pocos ingredientes y menos presupuesto. El truco, he utilizado ayuda.
Hay tantas recetas de caldo gallego como casas que lo preparan y esta es la mía .
Sabes que normalmente para el caldo gallego se parte del agua del cocido en donde se han cocinado las distintas carnes saladas de cerdo; costilla, espinazo, lacón, jamón, cacheira (cabeza), tocino, panceta… y chorizos en cualquiera de sus variedades, algo de carne de ternera, generalmente morcillo o jarrete y también pollo o gallina. Además de patatas, garbanzos, habas, repollo y los riquísimos grelos o nabizas. No es imprescindible poner todo esto pero un cocido que se precie… Y aunque no es un plato difícil necesita sus tiempos; tiempos de remojo, tiempos de cocción y tiempos para limpiar y lavar verduras.
Teniendo en cuenta el ajetreo diario y la falta de tiempo, este no es un plato muy adecuado para un día que no sea un domingo, por eso te propongo que para cualquier día de semana te saltes todos estos pasos y que pruebes a hacerlo de esta manera. Se que estás dudando del resultado pero créeme te vas a sorprender y si lo haces la víspera ¡no te lo vas ni a creer!.
Necesitas:
- tetabrik de caldo de cocido de 1 litro
- ½ litro de agua
- 4 ó 5 patatas pequeñas
- un bote de grelos ya cocidos
- un chorizo
- sal
Como se hace:
Pela las patatas y córtalas en tozos pequeños, pero no les hagas cortes limpios, antes de llegar al final haz palanca con el cuchillo y rómpelas «chascalas». De esta forma al cocer desprenderán algo de almidón y conseguirás un caldo más espesito.
Saca los grelos de la lata y trocéalos finamente. El agua no la tires.
En una olla pon el agua, el contenido del tetrabrik y el liquido del bote de los grelos.
Añade las patatas y el chorizo y deja que cueza a fuego medio.
Transcurridos 10 minutos agrega los grelos y rectifica la sal si es necesario. Cuece otros 10 minutos. Retira del fuego y déjalo reposar.
Como todos los platos de cuchara al día siguiente está mucho mejor.
Pon manos a la obra, no le digas a nadie como lo has hecho y que opinen.
¿Es auténticamente casero?
Sugerencias:
Le he llamado «caldo con trampa» como podía haberle llamado «medio casero» o cualquier otra cosa que dé a entender que no es el tradicional caldo gallego hecho a fuego lento…
Si te gustan las habas puedes añadir un puñadito ya cocidas ¡de bote claro!, lo espesaran un poquito.
Tradicionalmente este plato lleva unto, producto con el que yo «no me llevo nada bien», pero es apropiado y según Picadillo imprescindible, por eso si quieres ponerlo añádelo a la olla al principio.
El chorizo no debe estar demasiado curado para que al cocer suelte algo de grasa y este colorcito rojo flotando en el agua le da un toque más casero, aparte de sabor.
Hazlo de un día para otro y si te sobra lo puedes congelar.
Tiene una pintaza, fácil y este plato en especial me encanta. Gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Prueba a hacerlo así.
Me gustaMe gusta
Ya lo hice y mi marido me felicitó.
Buenisimo.
Me gustaMe gusta
Ja ja ja. Gracias.
Me gustaMe gusta
Muy bueno, y si le añades garbanzos ya cocidos y un poco de pollo queda un plato contundente. A mis hijos les encanta.
Me gustaMe gusta