Necesitas:

 

  • 600 g de carne de ternera
  • 1 cebolla
  • 1 puerro pequeño —parte blanca—
  • 2 dientes de ajo
  • ½ pimiento verde
  • Aceite
  • 100 ml de vino tinto
  • 200 ml de caldo de pollo o agua
  • 3 patatas grandes
  • 3 zanahorias
  • Guisantes —frescos, congelados o en lata—
  • Mantequilla
  • Sal, pimienta y pimentón
  • Hierbas a tu elección: tomillo, romero, clavo, comino, laurel, perejil…

 

              En un recetario tradicional no puede faltar el popular guiso de ternera con patatas; una preparación que lleva el cartel de comida casera y familiar, de receta de la abuela que se pasa de generación en generación.

A este clásico plato le tengo un especial cariño porque me traslada a cuando era pequeña, a cuando volvía del cole al mediodía y en el portal un apetecible olor a guiso inundaba la escalera,  y recuerdo que cruzaba los dedos para que el origen de tan apetecible olor fuera mi casa.

Este sabroso guiso, ragú o ragout , o gulash de ternera, en su infinidad de variantes, conquista a quien lo prueba y su elaboración es muy simple, no tiene apenas secretos; el cocinarlo poco a poco, a fuego lento, para conseguir el punto idóneo de la carne,   y el contar con una buena materia prima, es todo lo que se necesita. Por lo demás, la receta es muy sencilla y empieza precisamente en la carnicería. Elige bien la pieza de carne que vas a utilizar; si compras, por ejemplo, la de filetes, el resultado no va a ser bueno, ¡ya sé que se ve muy limpita y más apetecible!, pero precisamente por esto, al no tener apenas grasa te va a quedar como una suela, y por encima es más cara. Para mí la mejor es el jarrete o morcillo, la parte de la aguja, el rabillo, o lo que en Galicia llamamos croca (cadera), cualquiera de ellas es mucho más jugosa.

Aprovecha ahora que estamos en primavera para utilizar guisantes frescos, que están en temporada.

Si no te lo tomas con prisas obtendrás un sabrosísimo guiso que conquistará al más exigente.

Guiso-ternera-153-r

Como se hace:

 

-Corta la carne en dados grandes o pide al carnicer@ que lo haga,  y adóbala con el clásico majado de sal, pimienta, un diente de ajo y perejil. Reserva en la nevera.

-Corta también la cebolla, el puerro, el otro diente de ajo y el pimiento. Si tienes niños pequeños —o una pareja que como si lo fuera— a los que no les gusta nada encontrar trozos de vegetales por el guiso adelante, haz trocitos muy pequeños, en el proceso de la cocción desaparecerán. Calienta 3 o 4 cucharadas de aceite en una sartén y rehoga las hortalizas troceadas, añádeles un poco de sal. Antes de que cojan un color oscuro retíralas, escúrreles bien el aceite y pásalas a una olla.

guiso-ternera-97

-Añade ahora la carne adobada a la sartén con el aceite de haber rehogado las hortalizas, si no te llega añade un poco más. Cuando esté dorada incorpórala a la olla con los vegetales.

Guiso-ternera-02

-En la misma sartén y sin apagar el fuego, agrega el vino, espera a que se evapore el alcohol y añade el caldo o el agua. Deja que hierva un par de minutos.

-Mientras pon la olla con la carne al fuego e incorpora dos clavos de olor, una cucharadita de pimentón, una pizca de comino, la hoja de laurel y revuelve.

-Vierte encima de la carne el contenido de la sartén con el vino y el caldo. Espera a que hierva para bajar el fuego y coloca la tapadera. Deja que cueza así a fuego lento durante 50/60 minutos.

-Pela las patatas y córtalas. Haz lo mismo con las zanahorias, (aunque yo hoy he utilizado zanahorias baby congeladas —que no hay que hacerles nada porque ya vienen escaldadas—).

-En una sartén limpia pon una cucharada de mantequilla con dos o tres de aceite de oliva, cuando este caliente incorpora las patatas y las zanahorias —si utilizas las zanahorias congeladas debes añadirlas más tarde, junto con los guisantes—. Agrégales la sal, romero y tomillo. Saltéalas durante un rato. Espera a que la patata coja una capita crujiente para reducir el fuego y tápalas. Remueve de vez en cuando. A los diez minutos, más o menos, añade los guisantes. Rehoga durante unos minutos más y reserva.

-Una vez transcurridos los 45 primeros minutos de cocción de la carne incorpora las hortalizas al guiso. Mezcla bien todos los ingredientes y sigue cocinado el tiempo que falta. 

Guiso-ternera-21.jpg

-Deja que repose unos diez minutos y ya lo puedes de llevar a la mesa.

Guiso-ternera-153

Sugerencias:

 

Sofríe bien los vegetales antes de añadir los demás ingredientes, de esta forma aportaran más sabor al guiso.

Si utilizas guisantes frescos tienes que sacarlos de la vaina y cocerlos en agua hirviendo con sal durante 4 o 5 minutos, lo mismo que si te decides por unos congelados (sigue las instrucciones del envase). Si por el contrario, has optado por los de lata, únicamente deberás lavarlos antes de añadirlos a las patatas.

Una buena idea, por falta de tiempo, es hacer el guiso en dos partes; empieza el día anterior guisando la carne y guárdala en la nevera y añadir la guarnición el día que la vayas a consumir.

Como todas las carnes que se cocinan en salsas, ganan en sabor y están más tiernas si se cocinan de un día para otro.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Guiso de ternera -ragout- con patatas, zanahorias y guisantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.