Necesitas:
- 250 g de almendra molida
- 250 g de azúcar glas o molido
- 1 yema
- 1 clara
- Agua de azahar o ralladura de limón (opcional)
- Dos cucharadas de agua
Como dice el villancico:
… En Navidad, en Navidad, en Navidad turrón y mazapán,…
Estas fiestas tienen mucho de compartir y gastar, de reunirse con la familia y amigos, de comer y pasarlo bien, de turrón, peladillas y mazapán, pero sobre todo de tradición, de mucha tradición. ¡y me encanta!.
En todos estos «macropuentes» de primeros de diciembre me pasa lo mismo, los espero con ganas y un montón de proyectos; no madrugar, adornar la casa, empezar con los postres navideños e ir guardándolos en cajitas, acercarme hasta la plaza a comprar algún pescado o marisco para congelar y utilizar en los menús de estas fiestas, ir al cine a algún estreno navideño o quedar a última hora de la tarde para tomar unas cañitas y de paso ver el alumbrado navideño; y a la hora de la verdad me levanto tarde, ¡eso sí!, y la mayoría de los proyectos quedan en eso, proyectos…
Aprovecho que esta tarde me he quedado sola en casa y que hace un tiempo horroroso —no veas lo que llueve y lo que sopla el viento— para hacer “figuritas de mazapán”, es que quiero guardarlas para estas celebraciones y difícil lo veo si tengo a mi familia revoloteando por aquí.
Si no has probado el mazapán hecho en casa esta es la ocasión, porque aunque no es el Mazapán de Toledo (que tiene la categoría de Indicación Geográfica Protegida -IGP- desde el 2.002) está muchísimo mejor que muchos de los que puedas encontrar en el super.
Como se hace:
En un bol coloca la almendra, el azúcar, la clara ligeramente batida y el aroma que hayas elegido. Mezcla bien todos los ingredientes, bien con las manos o puedes utilizar una amasadora, hasta que queden completamente integrados. Tiene que quedar una pasta pegajosa, si ves que te cuesta trabajarla porque está muy seca añádele el agua, primero una cucharada y si crees que lo necesita la otra.
Cúbrela con un film y deja que repose en la nevera una hora más o menos.
Corta porciones de masa y dale la forma que quieras. Si humedeces las manos te será más fácil trabajar con ella. Otra opción es estírala con un rodillo entre dos papeles film y hacer la figuritas con un cortapastas pequeño.
Ve colocando los mazapanes sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
Enciende el grill del horno a 200º y mientras se precalienta bate la yema y pinta las figuritas.
Introduce la bandeja en el horno y ve comprobándolo de 2 en 2 minutos, tan pronto se doren apágalo y coloca los mazapanes en una rejilla para que se enfríen.
Sugerencias:
No utilices azúcar granulado porque al cocinarse tan poco tiempo se notaran los granos.
No dejes el mazapán dentro del horno una vez apagado porque tarda en enfriarse y se te quemaran.
No utilices horno convencional porque se secaran en exceso y te quedaran muy duros.
Si los guardas en un recipiente hermético aguantan varias semanas.
La masa se congela perfectamente, así que ya sabes, si te sobra o te gusta ser previsor/@ puedes hacerla con antelación para tener unos mazapanes recién hechos en el momento que te apetezca.
¡Ponte ya manos a la obra, no esperes a que se te echen encima LAS FIESTAS!
Una pintaza. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta