NECESITAS: (para dos personas)
  • ½ conejo troceado
  • 1 cebolleta pequeña
  • ¼ pimiento verde y rojo
  • 1 tomate pequeño
  • 1 diente de ajo
  • 1 vaso pequeño de vino blanco
  • ½ vaso de agua
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • perejil y laurel
  •  romero y tomillo (optativa)

¡Uf!. Hace bastante tiempo que no publico nada ¡Vergüenza me da!, y es que te lías con una cosa y con otra y no das encontrado el momento de retomar la normalidad. Ahora ya parece que las cosas vuelven a su cauce, pero en todo este tiempo hemos sufrido algunos cambios en casa; hemos hecho una pequeña reforma, Marta ha vuelto después de estar un año fuera de España y la abuela Paquita nos ha dejado, hace ya algo más de un mes. Tan encima del uno de noviembre me acuerdo de ella, de su manera de hacer las cosas, de sus expresiones tan graciosas…, y he pensado que estaría bien compartir esta receta que a ella le salía fenomenal. —Parece que la estoy viendo recorriendo el pasillo de su casa toda pizpireta, derechita a su cocina, ella que odiaba cocinar….—

Este plato es muy fácil y un clásico de la cocina tradicional. —Y «mato así dos pájaros de un tiro», apoyando de paso este tipo de cocina, un poco pasada de moda, sí, pero platos que se deberían conservar y transmitir porque forman parte de nuestro patrimonio gastronómico y porque son la base de la cocina moderna y de vanguardia—

Cuando mi suegra ponía el conejo en salsa, el plato consistía en el conejo guisado y como acompañante la salsa, sin ningún otro tipo de guarnición. Hoy yo lo he acompañado de la típica ensalada de lechuga, tomate y cebolla, que según ella es la «ensalada verdadera», el resto de las ensaladas se negaba a probarlas. Recuerdo que en una ocasión que le había puesto manzana, por variar un poco, me dijo toda seria que la fruta se ponía de postre.

Anécdotas a parte, el conejo así cocinado le salía muy rico, aunque el pollo al horno lo bordaba.

COMO DE HACE:

– Lava y seca el conejo después de troceado. Intenta eliminar las astillas y los huesitos sueltos que pueda tener, para evitar problemas.

– Maja en un mortero el diente de ajo, el perejil y las otras hierbas, si es que has decidido añadirlas, con un poco de sal gorda que te facilitará la labor. Y con este majado adoba el conejo.

– En una cazuela con un poco de aceite dora el conejo por ambos lados, a fuego alto.

– Y mientras pica la cebolla y los pimientos y añádelos a la olla. Baja el fuego y rehoga hasta que la cebolla se ablande.

– Pela el medio tomate, trocéalo e incorpóralo al guiso.

– Haz un hueco con una cuchara para que se vea el fondo de la olla y dora ahí el pimentón. Incorpora inmediatamente, para que no se queme, el vaso de vino, sube el fuego y espera que se evapore el alcohol.

– Añade el agua y la hoja de laurel. Cuando hierva reduce el fuego, coloca la tapa de la olla un poco torcida y deja que se cocine el conejo durante media hora más. Comprueba que este tierno antes de apagar.

– Mi suegra unas veces servía así el guiso y otras veces pasaba la salsa por la batidora. Eso ya es cuestión de gustos.

– Sirve el conejo en salsa caliente antes de llevarlo a la mesa.

LOS PASOS CLAVE:

Lava y seca el conejo
Adoba la carne con un majado de ajo, perejil, 
hierbas y sal.Dora el conejo.

Pica la cebolla y los pimientos y añádelos a la 
olla.Pela y trocea el tomate y añade también.

Incorpora el pimentón y el vaso de vino. 
Espera a que se evapore el alcohol para agregar
el agua y la hoja de laurel.

Cuece durante media hora, hasta que este tierno el 
conejo. Tritura la salsa si quieres.

Calienta el guiso antes de servirlo.

 

 

Aunque hace casi dos meses que Paquita se fue, la tenemos presente en el día a día, a través de un perfume, una canción, alguna foto o como hoy con una de sus recetas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.